Argentina pisa el acelerador con los drones: menos trabas, más espacio aéreo

Piloto con gafas FPV volando dron en paisaje argentino con bandera, normativa drones Argentina 2025

Normativa drones Argentina 2025 — la entrada

Argentina ha decidido que volar un dron no tiene por qué parecer un máster en burocracia. Con la Resolución 550/2025 y las RAAC 100/101/102, la ANAC ha movido ficha: en la «Categoría Abierta» promete acceso más rápido y, en la «Categoría Específica», mantiene el rigor donde realmente hay riesgo. 

No es barra libre, es sentido común con ganas de que el sector respire. 

Y sí, leído desde Europa, suena casi a ciencia ficción.

Qué cambia en Argentina — RAAC 100/101/102 en cristiano

La normativa drones Argentina 2025 adopta un enfoque que separa lo cotidiano de lo complejo. 

Lo cotidiano entra en Abierta: VLOS y EVLOS de baja peligrosidad con conocimientos básicos que ANAC pondrá a disposición sin rodeos académicos. 

Lo complejo pasa por Específica: operaciones urbanas, cercanía a aeródromos, nocturnas o BVLOS con evaluación de riesgos y autorización. 

El mensaje es claro: despega rápido donde el riesgo es bajo y prepara documentación cuando la operación lo justifique. 

Para quienes preguntan por equivalencias, el idioma es familiar: recuerda a EASA, solo que con menos amor por el trámite inicial.

Europa, esa gran novela por entregas

Mientras tanto, EASA sostiene un ecosistema impecable y a prueba de bombas… si uno tiene paciencia. Formación y exámenes hasta para A1/A3, clases C0–C6, Remote ID, U‑space que avanza por zonas designadas. Todo bien medido, todo bien auditado, todo listo para que 27 países se entiendan. 

El problema es el tiempo: cada paso llega con una cola detrás. No es política, es ritmo. La realidad es que muchos profesionales y amateurs sienten que operan en una prueba de fondo en la que el premio es… poder despegar.

¿Es mejor o peor? Depende de a quién preguntes

Si lo que quieres es probar una idea mañana, Argentina te abre la puerta con menos fricción. Si lo tuyo es escalar en ciudades, convivir con aeropuertos y enlazarte a servicios U‑space, Europa sigue siendo el “gold standard”. 

La ley drones Argentina seduce al que necesita iterar rápido y aprender del vuelo real; la UE brilla cuando piensas en flotas, integración y grandes despliegues. No son caminos opuestos: son etapas distintas de un mismo viaje.

El encanto plug‑and‑play

Para quien lleva meses esperando un permiso, la propuesta argentina suena a música: registro claro, conocimiento básico disponible, despegue sin que el teclado eche humo. 

Es el plug and play que tantas empresas piden para pilotos de prueba, agricultura de precisión, inspecciones sencillas o media. Se despega antes, se aprende antes y se decide antes. Luego, cuando toca BVLOS o urbano de verdad, llega el momento serio de matrices de riesgo y mitigaciones. Así debe ser.

¿Y el sub‑250 g? El rumor que quiere ser decreto

Se ha dicho de todo sobre los <250 g en Argentina. En un mundo perfecto serían casi invisibles para la burocracia. En el real conviene leer la letra fina que ANAC publique en guías y anexos: distancias a personas, zonas sensibles, identificación y geocercas no desaparecen por arte de magia. 

Quien quiera operar profesionalmente haría bien en basarse en textos, no en titulares. En cualquier caso, el espíritu es claro: cuanto menos riesgo introduces, menos freno te ponen.

Enlace oficial: «Más libertad para la operación de drones en Argentina» — comunicado del Gobierno con la referencia expresa a los <250 g.

Resolución base: Boletín Oficial — Resolución ANAC 550/2025 (aprueba RAAC 100/101/102 y remite a anexos 101/102)

Comparativa honesta con EASA (sin anestesia y con cariño)

EASA es esa ingeniería suiza que todos admiramos: manuales milimétricos, Remote ID definido, U‑space que se enciende por capas y una armonización que permite volar igual en Lisboa y Leipzig. El problema no es el qué, es el cuándo. Europa legisla como un reloj de péndulo: perfecto, pero lento. Entre cursos, exámenes, clases C0–C6 y autorizaciones, a veces uno siente que despega el papeleo antes que el dron.

Argentina, con la normativa drones Argentina 2025, opta por la vía rápida para lo cotidiano. La ley drones Argentina pone el listón de entrada más bajo en Categoría Abierta y reserva la artillería documental para RAAC 102 cuando el riesgo lo pide. No reniega de la seguridad; solo evita pedir un certificado para atornillar una hélice. Es un enfoque plug‑and‑play: prueba, aprende y, si quieres ir a urbano/BVLOS, entonces sí, tráeme una evaluación seria.

¿Quién “gana”? Depende del plan de vuelo. 

Si necesitas demostrar a inversores algo esta semana, el marco argentino te quita fricción. Si pilotas una red de operaciones urbanas, con aeropuertos y servicios U‑space, el ecosistema EASA sigue siendo el puerto más estable. 

La solución madura no siempre es la más rápida; y la rápida no tiene por qué ser temeraria. Elegir bien es cuestión de etapa y de riesgo.

Para pilotos y empresas: decisiones prácticas

Si estás pensando en pilotos de concepto, rutas cortas y entornos controlados, vuelos con drones Argentina suena a acelerador. Si tu plan es operar BVLOS en ciudad y convivir con ATC y emergencia, el ecosistema europeo seguirá pareciendo un puerto seguro. Dos entornos, dos tiempos. Lo inteligente es aprender a jugar en ambos: iterar donde te dejen correr y certificar donde necesitas garantías.

Cuidado con la euforia: lo que aún falta

Conviene recordar que la ANAC irá completando el marco con materiales y guías. Hasta que todo esté publicado, habrá lagunas interpretables. También seguirá habiendo normas locales sobre privacidad, eventos o parques, porque la aviación no vive en una burbuja. Y por supuesto, seguro y procedimientos siguen siendo buena idea, aunque nadie te los exija para cada vuelo.

Conclusión con ironía (y cariño)

Europa es como esa orquesta que afina tanto que empieza el concierto media hora tarde; cuando arranca, suena de maravilla. … Argentina ha preferido encender los amplis y tocar ya, corrigiendo la mezcla sobre la marcha. ¿Cuál es mejor? Para bien o para mal, no tenemos alternativa ya que tenemos que trabajar con las normas según donde tu proyecto respire. 

Lo que está claro es que este paso en Argentia agiliza los trámites. Si necesitas despegar sin convertirte en archivero, la puerta del sur está entreabierta. Mientras tanto en Europa, si vas a operar a gran escala y te la juegas en entornos complejos, la sala de conciertos europea es una gran apuesta, con toda su liturgia, y sigue siendo un valor seguro.

En definitiva, la normativa drones Argentina 2025 abre una puerta única para operar con menos trabas en categoría abierta y aprovechar el potencial de la categoría específica con una buena planificación.
Si quieres empezar a volar sin perder tiempo en papeleos, asegurarte de cumplir con todos los requisitos y concentrarte en tu negocio, nuestro equipo de RTF Consulting puede encargarse de todo el proceso por ti: desde el análisis del escenario, la preparación de documentación, hasta la tramitación ante ANAC.

Contacta hoy con nuestro departamento comercial y descubre cómo podemos ayudarte a despegar sin complicaciones.


“Menos papeleo, más cielo. Que sea el dron quien vuele… y no el archivador.”

Este artículo es informativo y no constituye asesoramiento jurídico. Verifique siempre la versión oficial y sus anexos vigentes antes de planificar operaciones.

Artículos relacionados

SORA 2.5 normativa drones – documento oficial de evaluación de riesgos

SORA 2.5: un déjà vu con sabor a novedad

El SORA 2.5 llega como una actualización que muchos operadores de drones reciben con una mezcla de alivio y resignación. Después de años lidiando con la versión 2.0 y sus ambigüedades, ahora toca volver a estudiar, rehacer papeles y adaptarse a los cambios. La buena noticia es que, aunque los ajustes parecen pequeños, aportan más claridad y simplificación en ciertos puntos clave. La mala, que seguimos atrapados en la burocracia. Entre ironía y realidad, lo que queda claro es que este “dejà vu normativo” es aburrido, arduo… pero necesario. Y en medio de todo este proceso, RTF Consulting se convierte en el aliado perfecto para transformar los documentos interminables en soluciones prácticas y aplicables.

Leer más
No hemos podido validar su suscripción.
Se ha realizado su suscripción.

Newsletter

Suscríbase a nuestra newsletter para recibir nuestras novedades.

Usamos Brevo como plataforma de marketing. Al enviar este formulario, aceptas que los datos personales que proporcionaste se transferirán a Brevo para su procesamiento, de acuerdo con la Política de privacidad de Brevo.